Enfermedades frecuentes de los testículos
Además del cáncer testicular, hay otras afecciones bastante frecuentes en los testículos que incluyen:
- Torsión testicular
- Agrandamiento del testículo afectado por la inflamación del escroto
- Dolor Severo y repentino
- Sensibilidad e hinchazón
- Mareo
- Nauseas y vómitos
- Epididimitis
- Flujo o secreciones por la uretra
- Fiebre
- Tumor testicular
- Inflamación escrotal con dolor
- Dolor testicular que es más intenso en las deposiciones
- Sangre en el semen
- Molestia en la pelvis
- Dolor inguinal
- Ardor o dolor en la micción
- Dolor al eyacular
- Inflamación y sensibilidad en la región inguinal
- Medicación para la infección. Cuando se trata de infecciones de transmisión sexual se indican antibióticos específicos para el paciente y sus compañeras/os sexuales
- También pueden indicarse antiinflamatorios y analgésicos
- Reposo con elevación del escroto y compresas frías en la zona
- Hipogonadismo
- Trastornos genéticos del desarrollo
- Enfermedad hepática
- Enfermedad renal
- Cirugía
- Determinados trastornos autoinmunitarios
- Infección
- Radiación
- síndrome de Klinefelter
- Agrandamiento de las mamas
- Pérdida muscular
- Disminución del vello corporal y de la cara
- Problemas sexuales
- Medicación a base de hormonas que puede administrarse en inyectable, gel o parche
Se tarta de la torsión de cordón espermático que impide el abastecimiento de sangre al testículo y las estructuras adyacentes al escroto. Se da con mayor frecuencia en hombres de entre 12 y 18 años y puede ser consecuencia del tejido conectivo inadecuado en el escroto, alguna intensa actividad o lesión. Los síntomas abarcan:
Tratamiento
Generalmente la torsión testicular requiere de una intervención quirúrgica de urgencia, ni bien aparecen los primeros síntomas. Si esta se realiza entre las primeras 6 horas, es posible que puedan salvase la mayoría de los testículos. Durante el procedimiento, como medida preventiva se asegura el testículo no afectado, ya que tiene riesgo de desarrollar el trastorno en un futuro.
Se trata de la inflamación del epidídimo, es decir del conducto entre el testículo y los vasos deferentes. Se presenta como consecuencia de una infección bacteriana desde la vejiga o la uretra (las más comunes en los heterosexuales son la clamidia y la gonorrea) y se da con mayor frecuencia en hombres de entre 19 y 35 años.
Síntomas
Tratamiento
En general la mejora con tratamiento con antibióticos y no hay disminución de las capacidades sexuales ni reproductivas.
Es cuando las glándulas sexuales masculinas (los testículos) no producen o producen poca hormona.