Esterilidad masculina
La esterilidad masculina se da cuando la incapacidad de concebir es como consecuencia de problemas en el hombre. Casi 1/3 de los casos de esterilidad son por causas que involucran únicamente al hombre. En general los problemas de infertilidad masculina se relacionan con el líquido seminal, los espermatozoides o los órganos reproductores del hombre.
Causas
La causa más frecuente de esterilidad masculina es un varicocele, un agrandamiento de las venas del escroto. Éstas elevan la temperatura y pueden disminuir la producción de espermatozoides.
Otras causas abarcan:
- Espermatozoides: La causa principal de infertilidad masculina tiene como causa algún trastorno en los espermatozoides (alteraciones en: La movilidad, la morfología, la cantidad o el volumen)
- Infecciones
- Problemas médicos subyacentes
- Algunos fármacos
- Obstrucción en el aparato reproductor masculino
- Bajo recuento de espermatozoides
Antecedentes médicos que pueden influir en la infertilidad masculina:
- Antecedentes de mal desarrollo puberal y sexual
- Trauma o torsión testicular
- Cirugías en la zona genital
- Paperas luego de la pubertad
- Fibrosis quística
- Malformaciones congénitas: Por ejemplo: Testículo no descendido
- Antecedentes de prostatitis o de enfermedades de transmisión sexual
- Endocrinopatías
- Exposición a sustancias tóxicas por ejemplo en el trabajo, como ser: Mercurio, plomo, etc.
Factores de riesgo
- Fumar
- Consumir alcohol o usar drogas ilegales
- Estés
- El envejecimiento (la fertilidad disminuye gradualmente con la edad)
Diagnóstico
El médico hace un análisis de los antecedentes médicos, un examen físico y uno del semen. El examen del semen permite identificar el recuento de espermatozoides y la calidad de los mismos.
Tratamiento
La mitad de los casos de esterilidad masculina son corregibles. Con el tratamiento adecuado, la pareja puede lograr el embarazo ya sea en relaciones sexuales normales o mediante tratamientos no necesariamente invasivos ni costosos.
Cuando la esterilidad se asocia con mala calidad o baja cantidad de espermatozoides, pueden ayudar mucho algunos cambios en el estilo de vida como ser: Llevar una dieta saludable, practicar actividad física regularmente, evitar el consumo de tabaco, drogas y alcohol en exceso.
En caso de que sea necesaria una intervención quirúrgica para corregir la causa de la esterilidad, esta puede ser ambulatoria, sin internación