Síndrome de irritabilidad masculina o Síndrome del hombre gruñón
29.04.2018
Es un trastorno que afecta a varones mayores de cuarenta años
Síntomas:
- Cansado
- Con menos ganas de vivir
- Cambios de humor
- Pérdida de deseo sexual
- Hipersensibilidad
- Frustración
- Angustia
- Ansiedad
- Enojo exacerbado
- Hostilidad
- Malhumor constante
- Problemas de erección
- Retardo en la eyaculación
- Aumento en la frecuencia de orinar
- Palpitaciones
La respuesta es que estos síntomas tienen una explicación médica. Una disminución de la hormona testosterona es la responsable de la irritabilidad masculina, que da paso a la andropausia masculina.
Tratamiento:
- El análisis de sangre determina la cantidad de hormona presente en el organismo
- La terapia hormonal. Un gel con testosterona se aplica por la mañana y se encarga de mantener los niveles hormonales adecuadamente. Ha demostrado muy buenos resultados y presentar excelente tolerancia
A tener en cuenta:
- Se considera normal que a partir de los 50 años la testosterona disminuya un 1,5 por ciento anual
- En ciertos casos, los niveles disminuyen más de la cuenta y es cuando se presenta la disfunción
- Un 25 por ciento de los varones mayores de 50 años presenta esta patología
- Al 90 por ciento de los hombres que consulta por una disfunción sexual también se le detecta un déficit de testosterona
- Dentro de poco, el tratamiento de sustitución hormonal va a ser tan habitual como el que utilizan las mujeres
- Los hombres tardan mucho más en consultar con un profesional cuando advierten síntomas de que algo está mal que la mujer, lo cual retarda el tratamiento a punto tal de que en algunos casos no se logra la efectividad deseada
- Los obesos, fumadores y quienes consumen más de 30 tragos de bebida alcohólica a la semana, tienen los niveles de testosterona más disminuidos que el resto de la población masculina
Vida social:
- Los hombres no entienden por qué sus estados de ánimo se han alterado
- La pareja, amigos y familiares deben estar alertas para poder encontrar apoyo médico lo antes posible
- Esta etapa masculina puede coincidir con la menopausia femenina. Hay que estar mucho más pendientes de los efectos que se pueden producir en ambos y ante la menor duda o síntoma, consultar con un profesional que evaluará la situación y comenzará con un tratamiento efectivo
Recomendaciones:
- La consulta médica debe realizarse inmediatamente si se tiene la edad y alguno de los síntomas indicados
- La visita debe ser al endocrinólogo y urólogo
Prevención:
- El déficit de testosterona no se puede controlar, pero sí se puede llevar una vida tranquila, sin ira ni ansiedades que potencien más la enfermedad
- El apoyo y respaldo de la familia es vital para que la depresión y los síntomas no se acentúen
- Las visitas al urólogo y endocrinólogo de control cada año a partir de los cuarenta son la mejor alternativa para que la enfermedad no aparezca y si ha surgido, si se trata en su instancia primera, el tratamiento indicado por el medico será altamente efectivo