Psicología infantil

 

Como padres, nos toca enfrentarnos en ocasiones a niños agresivos, manipuladores o rebeldes. No siempre sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para llegar a cambiarla. En este artículo informativo, intentaremos definir los síntomas para una correcta evaluación de este trastorno del carácter y establecer...

Los padres de hoy son testigos, cada día en forma más frecuente, de una particular forma de violencia, que está siendo parte de las nuevas conductas de auto agresión de los adolescentes: se cortan con cuchillos brazos, piernas y abdomen; mientras que otros se muerden, se queman con cigarros, se rasguñan o se sacan el pelo; y otros se pegan...

Es un trastorno o alteración del sistema nervioso central, en el que confluyen factores de tipo genético y ambiental, y que ocasiona hiperactividad (aumento de la actividad en grado mayor a lo esperado para la edad y estadio de desarrollo del niño), impulsividad (respuesta irreflexiva, no meditada, frente al ambiente, y, por tanto, no intencionada,...

Para darse ánimos en esta dura labor, piense siempre que lo que está tratando de hacer es formar a un futuro adulto que pueda relacionarse y trabajar conforme a sus necesidades, es decir, una persona menos estresada y que enfrenta la vida de manera positiva.

Los adolescentes, al igual que los adultos, pueden experimentar estrés todos los días y se pueden beneficiar de aprender las destrezas para manejar el estrés. La mayoría de los adolescentes experimentan más estrés cuando perciben una situación como peligrosa, difícil o dolorosa y ellos no tienen los recursos para enfrentarla o abordarla. Algunas de...

Se suele coincidir sin ninguna duda, al hablar de la familia, que ésta es el núcleo de nuestra sociedad y que su importancia es vital para el sano desarrollo de todos los seres humanos. Sin embargo, en algunas circunstancias el divorcio puede ser una medida necesaria, cuando la relación de pareja se ha tornado demasiado conflictiva, tiene...

La adopción

15.04.2018

Lo más importante es que los padres acepten y asuman desde el principio la realidad de que son una familia adoptiva para ese niño, y que, pese a sus buenas intenciones y deseos, eso es algo que no van a poder cambiar. El niño debe ser aceptado por su familia adoptiva tal y como es, procurando no anteponer para él...

Aunque suponen un mayor gasto energético para los padres, pues se ha de vigilar su cumplimiento, marcar límites a los niños se hace necesario, ya que:

Todos los niños sienten ansiedad. Es de esperarse y es normal que todo niño se sienta ansioso en ciertos momentos específicos de su desarrollo. Por ejemplo, entre los 8 meses y la edad pre-escolar, los niños saludables pueden mostrar angustia (ansiedad) intensa cuando se separan de sus padres o de otros seres queridos. Los niños pueden tener...

Aunque presenta características comunes a los trastornos depresivos del adulto, tiene sus particularidades según la edad del niño. Puede presentarse como algo manifiesto o como un trastorno enmascarado por otro, y es labor de un buen diagnóstico dilucidar ello. En la depresión aparece, de forma brusca, un cambio importante en el comportamiento del...

© 2018 Vivir sano 
Creato con Webnode
Crea il tuo sito web gratis! Questo sito è stato creato con Webnode. Crea il tuo sito gratuito oggi stesso! Inizia